• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir a la barra lateral secundaria
madrid

Viajar Madrid

  • Guía Turistica
  • Dónde dormir
  • Qué ver
  • Actividades y Tours
  • Visitas cercanas
  • Show Search
Hide Search
valladolid
  • Madrid » Que Visitar Cerca

Valladolid

A la ciudad de Valladolid también se le llama Pucela y representa la capital de Castilla y León. Se encuentra a tan solo unos 200 kilómetros de Madrid.

Se caracteriza por tener a su alrededor diferentes ciudades importantes. Además, en este lugar nacieron ciertos personajes históricos tales como: Ana de Austria, Felipe II y Felipe IV. También, en Valladolid estuvieron personajes importantes de la historia de España como: Góngora, Cervantes, Cristóbal Colón y Quevedo, sin dejar de mencionar que allí se casaron los Reyes Católicos.

Por otro lado, en la ciudad se puede respirar un ambiente completamente turístico con plazas, museos, parques, monumentos e Iglesias que la hacen aún más importante para los turistas. En este artículo, nos concentraremos en hablar de las cosas qué ver en Valladolid, qué hacer en tu estancia por la ciudad y cómo llegar desde Madrid.

Índice

  • 1 Qué ver en Valladolid
    • 1.1 Plaza Mayor
    • 1.2 Museo de Escultura
    • 1.3 Campo Grande
    • 1.4 Museo Oriental
    • 1.5 Academia de Caballería
    • 1.6 Museo de Valladolid
    • 1.7 Pasaje Gutiérrez
    • 1.8 Museo Patio Herreriano
    • 1.9 Playa de las Moreras
    • 1.10 Museo de la Ciencia
    • 1.11 San Pablo
    • 1.12 Casa Museo Colón
    • 1.13 La Antigua
    • 1.14 Casa de José Zorrilla
    • 1.15 Catedral de Valladolid
    • 1.16 San Benito
    • 1.17 San Miguel
    • 1.18 Plaza de Poniente
    • 1.19 Rosaleda
    • 1.20 Cúpula del Milenio
    • 1.21 Edificio Duque de Lerma
  • 2 Dónde alojarse en Valladolid
  • 3 Qué hacer en Valladolid
  • 4 Cómo llegar a Valladolid desde Madrid
    • 4.1 Mapa

Qué ver en Valladolid

La ciudad de Valladolid les ofrece a los visitantes una gran cantidad de lugares para conocer y disfrutar. A continuación, conocerás los sitios para ver en tu estancia por la ciudad:

Plaza Mayor

Esta Plaza es el punto principal de los lugareños y de los turistas que visitan la ciudad.

Plaza Mayor
Plaza Mayor

Cuenta con una estatua del Conde Ansúrez la cual se encuentra en el medio de la plaza. Se considera una de las más grandes de toda España y en varias ocasiones se ha utilizado como escenario de eventos culturales y mercado.

Museo de Escultura

El Museo Nacional de Escultura Policromada se encuentra en el Palacio del Marqués de Villena y el edificio de la Capilla del Colegio de San Gregorio, ambos son edificios civiles de importancia histórica.

Museo de Escultura
Museo de Escultura

Además, se considera el más importante del país en lo que profesa. Fue fundado en el año 1.933 y cuenta con una colección castellana increíble, como característica principal en su interior se encuentra el Belén Napolitano perteneciente a una colección de Los hermanos Emilio y Carmelo García de Castro.

Campo Grande

Este parque se encuentra en el centro de la ciudad de Valladolid y se considera el parque urbano más grande de ella. Cuenta con unas 11 hectáreas con zonas distribuidas de manera triangular.

Campo Grande
Campo Grande

Fue creado en el siglo XVIII y allí los visitantes pueden disfrutar de un estanque, una cascada pequeña, un barquero que cuenta historias entretenidas, pavos reales, gallinas enanas, palomas mensajeras, gallos japoneses y faisanes sin pasar por alto las más de 60 especies de árboles que se encuentran en todo el terreno.

Museo Oriental

Este interesante museo se encuentra en el Paseo Filipinos y cuenta con diferentes objetos asiáticos.

Museo Oriental
Museo Oriental

Se inauguró el 12 de octubre del año 1980, a pesar de que anteriormente ya existían algunas exposiciones. La colección que alberga se considera la mejor de arte oriental de todo el país español.

Academia de Caballería

Esta academia se encuentra al lado del parque Campo Grande. Se plantó en Valladolid desde el año 1852, luego de que se trasladó desde Alcalá de Henares.

Academia de Caballería
Academia de Caballería

En este museo se encuentran armas, documentos, esculturas, sillas de montar, fotografías y pinturas que realzan la caballería española. También, el lugar cuenta con una biblioteca completa con unos 12000 volúmenes antiguos.

Museo de Valladolid

Básicamente el museo de la ciudad alberga muestras históricas y artísticas importantes.

Museo de Valladolid
Museo de Valladolid

Se inauguró en el año 1.879, principalmente como el Museo Provincial de Antigüedades y fue colocado en aquel entonces en el Palacio de Santa Cruz. Cuenta con dos secciones y en total 18 salas, estas se catalogan como Bellas Artes y Arqueología. Hoy día, el Museo de la ciudad de Valladolid se encuentra en el Palacio de Fabio Nelli, un banquero nacido en esta ciudad pero de descendencia italiana muy poderoso e influyente.

Pasaje Gutiérrez

Este pasaje es uno de los pocos que se fundaron en España y el único pasaje comercial de la ciudad.

Pasaje Gutiérrez
Pasaje Gutiérrez

Fue inaugurado en el año 1.886 y en su construcción se implementaron detalles tecnológicos modernos como tejas de vidrio, cubiertas de hierro y la iluminación a gas. Cuenta con dos tramos y una estatua de Mercurio en la rotonda central. Aunque fue abandonado por unos años, hoy día se encuentra restaurado y cuenta con cafeterías y bares que hacen la experiencia más cómoda.

Museo Patio Herreriano

Este museo cuenta con una colección importante de obras contemporáneas hechas por artistas españoles que surgieron en la época de 1.900 hasta el día de hoy.

Museo Patio Herreriano
Museo Patio Herreriano

Se encuentra ubicado en el Antiguo Monasterio de San Benito el Real, justo en uno de sus claustros. Originalmente, se llama Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español y además posee una biblioteca con 13.000 títulos, un centro de documentación, un espacio de celebración y un restaurante.

Playa de las Moreras

Esta representa una importante playa fluvial que es cubierta por las aguas del Pisuerga.

Playa de las Moreras
Playa de las Moreras

Su nacimiento se debió a que la mayoría de los lugareños no podían ir a vacacionar hacia la costa del país, así que en el año 1.951 se hizo una playita pequeña al lado del Río Pisuerga. Hoy día, el lugar cuenta con un ambiente playero con comodidades y detalles tales como: aparcamiento, duchas, baños, chinguiritos y máquinas de gimnasio.

Museo de la Ciencia

Este museo es una sede que invita a los visitantes a acercarse y disfrutar de experimentos científicos que al final estimulan la reflexión y el sentido crítico de las personas.

Museo de la Ciencia
Museo de la Ciencia

Se encuentra ubicado en un edificio arquitectónico de unos 9.300 metros cuadrados,  el cual perteneció a una fábrica de harina del siglo XIX. Sus exposiciones abarcan temas científicos tales como: las neuronas, los elementos químicos, la energía, los ecosistemas fluviales y el agua.

San Pablo

Esta iglesia perteneció anteriormente a un convento de la orden de los dominicos y se fundó en el año 1.286 por María de Molina. Se considera un edificio hermoso de estilo gótico y unos de los más representativos de Valladolid. Cuenta con una fachada hermosa y esculturas con un templo en donde fue enterrado el Duque de Lerma. Se encuentra cerca del Palacio Pimentel, el Palacio Real, el Colegio de San Gregorio y el Museo Nacional de Escultura Policromada por lo que se vuelve un lugar de visita obligatoria.

Casa Museo Colón

Este museo se dedica a recordar la vida de Cristóbal Colón y a rememorar su descubrimiento de América. Este edificio se construyó en el año 1.965 y goza de un estilo gótico isabelino.

Casa Museo Colón
Casa Museo Colón

En el interior se encuentra una lápida que tiene el busto de Cristóbal Colón y dice “Aquí murió Colón”. Sin duda, visitar este lugar es una de las experiencias más interactivas e interesantes que te remontarán a siglos atrás con esculturas, testimonios, documentos, material audiovisual y cuatro plantas llena de descubrimientos.

La Antigua

Esta iglesia originalmente se llama Santa María de la Antigua y fue fundada en el siglo XI por el Conde Ansúrez.

Santa María de la Antigua
Santa María de la Antigua

Este lugar religioso se caracteriza por la belleza y la elegancia que reflejan, por lo que se le conoce como un símbolo de la ciudad. A pesar de que ha sufrido varias modificaciones, los diferentes cambios le han aportado un encanto mayor. Actualmente, esta zona se está rehabilitando y además es un área peatonal llena de jardines hermosos por lo que la zona también es muy bonita para pasear.

Casa de José Zorrilla

Esta casa fue adquirida por el Ayuntamiento de la ciudad en el año 1.917 y se utiliza como tributo al literato más conocido e importante de Valladolid.

Casa de José Zorrilla
Casa de José Zorrilla

Aunque principalmente, sólo fue conservada por personas voluntarias, desde el año 1988 se comenzó a utilizar como un lugar turístico. En el año 2006, se enfrentó a su última remodelación y actualmente les permite a sus visitantes conocer la sociedad de la época de José Zorrilla y su vida.

Catedral de Valladolid

Este lugar religioso no sólo comprende un sitio de culto sino que también cuenta con la historia y la cultura de Valladolid.

Catedral de Valladolid
Catedral de Valladolid

Se construyó por Juan de Herrera en el siglo XVI y originalmente se llama la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Valladolid o también “la inconclusa” ya que los trabajos de construcción nunca fueron finalizados.

El interior cuenta con un estilo sobrio y purista y hay algunos elementos de decoración que la hacen aún más interesante. En el lugar, también se alberga el Museo Diocesano y Catedralicio los cuales cuentan con pinturas, esculturas, marfiles, orfebrería y diferentes ornamentos del tesoro catedralicio.

San Benito

Esta iglesia de estilo gótico fue construida en el siglo XVI y se considera una de las más antiguas de la ciudad. La fachada de la iglesia fue construida más tarde y la parte superior de dos torres falta. Esta iglesia está ubicada en medio de la plaza de San Miguel y la Plaza de Poniente. Asimismo, está integrado el Monasterio que lleva este mismo nombre y durante la época veraniega se pone el mejor cine al aire libre ubicado en uno de sus claustros.

San Miguel

Es una iglesia con arquitectura jesuítica fundada en el siglo XVI y anteriormente funcionó como Colegio de la Compañía de Jesús. Su fachada es amarilla con tapial y ladrillos y cuenta con seis capillas laterales decoradas de forma excelente.

Plaza de Poniente

Esta conocida Plaza se encuentra al lado de la Rosaleda y es un lugar de interés turístico ya que los lugareños la han tomado como uno de los puntos más apreciados de la ciudad.

Plaza de Poniente
Plaza de Poniente

Es una plaza de ambiente agradable con árboles, ubicación céntrica, esculturas y terrazas a su alrededor.

Rosaleda

Este lugar representa un parque antiguo construido después del Campo Grande e inaugurado en el año 1.945. Posee 35.000 metros cuadrados con rosales hermosos y un ambiente muy agradable con un estilo de laberinto.

Cúpula del Milenio

Este lugar representa una zona de esparcimiento innovadora para los ciudadanos de Valladolid.

Cúpula del Milenio
Cúpula del Milenio

Pero, sin embargo, se creó como un pabellón de la Expo de Zaragoza. Cuenta con una estructura metálica, una cúpula y un restaurante. Allí se celebran congresos, ferias, actuaciones de teatro, conciertos y partidos de tenis, pádel o baloncesto.

Edificio Duque de Lerma

Esta edificación es considerada una de las más altas de la ciudad, cuenta con 87 metros de altura y 23 plantas.

Edificio Duque de Lerma
Edificio Duque de Lerma

Además, posee un Mirador de cristal y un restaurante que aún no han sido abiertos al público.

Dónde alojarse en Valladolid

Descubre las mejores zonas y hoteles donde alojarse en Valladolid.

Qué hacer en Valladolid

Con respecto a las actividades que puedes realizar en tu estancia por Valladolid se encuentran las siguientes:

  • Ir de tapas.

En la ciudad de Valladolid encontrarás varios locales y zonas en donde podrás disfrutar de raciones y tapas con sabores españoles e internacionales. Es por ello que, anualmente se celebra el concurso el Pincho de Oro, en donde los locales de la ciudad compiten para innovar en preparaciones de tapas.

  • Salir de fiesta.

A pesar de que el ambiente de fiesta ha disminuido en la ciudad en los últimos años, los visitantes se siguen encantando por su ambiente movido y fiestero. En la ciudad se encuentran las zonas de Coca y Poniente, San Miguel, Cantarranas, Paraíso y la Antigua, dedicadas a este tipo de ambiente. Además, hay diferentes discotecas con estilos variados.

  • Hacer enoturismo.

La ciudad se considera completa con respecto a los vinos españoles, hay varias bodegas que se pueden visitar para disfrutar de los diferentes sabores de vinos.

  • Ir al casino.

Para los amantes del juego, visitar el casino Roxy de Valladolid es una de las actividades imprescindibles. Está ubicado en el centro de la ciudad cerca de la Plaza Mayor. Allí los visitantes pueden disfrutar de mesas de  ruleta americana, ruleta francesa, máquinas de azar, blackjack, póker Texas hold’em y póker clásico.

  • Otros lugares y ciudades que visitar cerca de Madrid: Que ver en Ávila, Visitar Palacio Real de El Pardo, Qué hacer en Salamanca

Cómo llegar a Valladolid desde Madrid

Hay diferentes formas para llegar a Valladolid desde Madrid y son las siguientes:

  • Tren.

Dirigiéndote a la estación de Chamartín de Madrid puedes viajar hacia Valladolid pagando unos 50€.

  • Coche.

Esta es una forma más cómoda y  más barata de ir a Valladolid. Debes tomar la autopista A6, puede subir por el Puerto de los Leones para evitar el peaje. En 2 horas ya te encontrarás en la ciudad.

  • Autobús.

Esta es una forma económica de viajar desde Madrid hasta Valladolid. Podrás tomar diferentes compañías tales como Auto Res, Linecar y Alsa.

  • Avión.

Esta es una forma rápida y muy cómoda para viajar a Valladolid desde Madrid. Sencillamente debes ir al aeropuerto de Madrid y comprar un pasaje hasta el aeropuerto Villanubla.

Mapa

Salamanca
¿Cuando Viajar a Madrid? el Clima

Barra lateral primaria

Reservar un Hotel/Alojamiento Coches de Alquiler Vuelos Baratos Donde alojarse en Madrid, Las mejores zonas y hoteles
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (8 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Interacciones con los lectores

¿Que te ha parecido? Cuéntanos... Cancelar la respuesta

Barra lateral secundaria

GUÍA DE MADRID

  • Información turística
  • Cómo llegar
  • Como moverse
  • Clima – Cuando Viajar
  • Hoteles en Madrid
  • Parques y jardines
  • Museos
  • Madrid en 2 Días
  • Dónde comer
  • Barrios de Madrid
  • Gastronomía y platos típicos
  • Dónde ir de compras
  • Navidad y Fin de Año
  • Precios en Madrid

Lo mejor de Madrid

  • Puerta del Sol
  • Plaza Mayor
  • Gran Vía
  • Parque del Retiro
  • Puerta de Alcalá
  • Plaza de Cibeles
  • Palacio Real de Madrid
  • Catedral de la Almudena
  • Plaza de España
  • Plaza de Oriente
  • Fuente de Neptuno
  • Casa de Campo
  • Puerta de Europa
  • Museo del Prado
  • El Rastro de Madrid
  • Plaza de Colón
  • Plaza de Toros de las Ventas
  • Estadio Santiago Bernabéu – Estadio del Real Madrid CF
  • Templo de Debod
  • Mercado de San Miguel
  • Barrio de las Letras
  • Las Cuatro Torres
  • Círculo de Bellas Artes
  • Real Jardín Botánico
  • Museo Reina Sofía
  • Barrio de La Latina
  • Monumentos y atracciones turísticas
  • Casa y Torre de los Lujanes
  • Parque El Capricho
  • Teatro Real
  • Palacios de Madrid
  • Jardines de Sabatini
  • Museo de las Ilusiones
  • Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
  • Safari Madrid

VISITAS CERCANAS

  • Visitas cercanas a Madrid
  • Alcalá de Henares
  • Aranjuez
  • San Lorenzo de El Escorial
  • Segovia
  • Toledo
  • Ávila
  • Palacio Real de El Pardo
  • Salamanca
  • Valladolid
  • Valencia

© 2023 · Viajar a Madrid · Quienes somos · Aviso legal · Politica de privacidad · Contacto