• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir a la barra lateral secundaria
madrid

Viajar Madrid

  • Guía Turistica
  • Dónde dormir
  • Qué ver
  • Actividades y Tours
  • Visitas cercanas
  • Show Search
Hide Search
ávila
  • Madrid » Que Visitar Cerca de Madrid

Ávila

Ávila es una ciudad al oeste de Madrid, a unos 115 km de distancia. La localidad sirve de punto de encuentro al patrimonio, a la historia, al arte, a la religión, a la cultura, a lo místico, a la naturaleza, a las fiestas y a la gastronomía.

Por eso, no sorprende que Ávila sea destino predilecto de los turistas que hacen excursiones alrededor de la capital española. Si te interesa visitarla y quieres saber más sobre ella, lee este especial sobre Ávila, qué ver y cómo llegar desde Madrid. La ciudad vive su época dorada en el s. XVI, siendo centro de lo místico y  espiritual, siendo su mayor exponente Teresa de Cepeda y Ahumada. A través de la vida y obra de esta monja beatificada se va del gótico al renacimiento y del manierismo al barroco.

Si es cuestión de definir Ávila, podemos decir que es un lugar de fiestas lleno de tradiciones. En su mayoría estas son de carácter religioso, pero sin faltar el matiz pagano. Además de las de carácter religioso, hay que sumarle las actividades lúdicas, relacionadas con las costumbres  y la cultura de la ciudad. Si bien visitar Ávila es un viaje al pasado al conocer su muralla, sus iglesias, y demás patrimonio, la ciudad no se ha quedado atrás. Más bien ha dado el paso hacia la modernidad y se ha convertido en una ciudad actual y vanguardista

Índice

  • 1 Qué ver en Ávila
  • 2 Dónde dormir en Ávila
  • 3 Cómo llegar a Ávila desde Madrid
    • 3.1 En tren
    • 3.2 En autobús
    • 3.3 En coche
  • 4 Transportarse en Ávila
    • 4.1 Mapa

Qué ver en Ávila

  • La Muralla de Ávila. De época esencialmente medieval. Su perímetro es de 2516 m, tiene 2500 merlones, 87 torreones, 9 puertas y un par de porteras. Es el recinto amurallado más conservado de todo el mundo. Estas murallas no solo son símbolo de la ciudad, sino son el elemento que la explica y configura.
  • La Catedral. Es la primera catedral de estilo gótico de España. La misma se levantó en los restos de una anterior edificación dedicada a El Salvador.
  • La Basílica de San Vicente. Construida a extramuros, según la tradición, ocupando el lugar a donde a Vicente, a Sabina y a Cristeta se les martirizó y enterró. La basílica es un buen ejemplar del románico en Ávila. Fue hecha con granito caleño.
  • El Real Monasterio de Santo Tomás. Construido durante el mecenazgo de Hernando Núñez de Arnalte, de 1482-1493. Posteriormente, los Reyes Católicos ordenan construir un palacio alrededor del claustro oriental.
  • El Convento y el Museo de Santa Teresa.
  • El Monasterio de la Encarnación. Fundado en 1478 en el interior del recinto amurallado.
  • La Casa de los Deanes. Es una casa señorial de estilo renacentista que data del s. XVI. Fue la residencia del Deán de la catedral.
  • La Iglesia de Santo Tomé El Viejo. Edificio religioso del s. XII construido en granito caleño. Se destaca su decoración que combina lo figurativo, lo vegetal y lo geométrico.
  • El Palacio de los Superunda. El edificio es de estilo renacentista, construido alrededor de 1580 por Pedro Ochoa Aguirre. En el s. XX lo adquiere Guido Caprotti y desde 1916 está vinculado a la ciudad.
  • La Iglesia de San Pedro. Se encuentra en la plaza del Mercado Grande, con cierta similitud a la basílica de San Vicente.
  • El Convento de San José. Convento caracterizado por su sencillez y austeridad.
  • Los Cuatro Postes. Así se le conoce popularmente a la pequeña ermita de San Sebastián. Se encuentra al lado izquierdo del río Adaja, en las afueras de la ciudad. El nómbrelo recibe por las monolíticas columnas de orden dórico que están unidas por un arquitrabe.
alojamiento Ávila

Dónde dormir en Ávila

En busca de un bonito hotel en Ávila? Descubre todos los alojamientos disponibles. >> Dónde dormir en Ávila

Otros lugares y ciudades que visitar cerca de Madrid: Que ver en San Lorenzo de El Escorial, Visitar Segovia desde Madrid, Qué hacer en Toledo

Cómo llegar a Ávila desde Madrid

Hay diferentes maneras de ir a Ávila si estás en Madrid. Puede ser en tren, en autobús o en coche particular. Lee sobre cada una de estas formas para saber cual se adapta a tus circunstancias.

En tren

Viajar en tren es la forma más rápida de hacer el trayecto Madrid-Ávila. Los convoyes que van a Ávila salen de la Estación de Chamartín de Madrid. La duración del viaje es de 1 hora y 30 minutos aproximadamente, el billete tiene un costo de 12,25€. Estos trenes van también a Valladolid, a Palencia, a Vitoria, a San Sebastián y a Irún. Si deseas más información revisa en el sitio de internet de Renfe.

En verano, en los mese de junio a octubre, el viaje a Ávila también se puede hacer en el Tren Teresa de Ávila. Este tren tiene la particularidad de que en el trayecto se realiza una función teatralizada. El costo del pasaje en este tren es de unos 19,60€ los adultos y unos 14,70€ los niños. Con este billete se accede a su vez al Palacio Superunda, a los Hornos Postmedievales y al Centro de Interpretación de la Mística, más un descuento para entrar a la Muralla de Ávila.

En autobús

El autobús de larga distancia sale de la estación Méndez Álvaro en Madrid hacia Ávila. La duración del viaje es de más o menos hora y media, similar al tiempo que se tarda en tren. Sin embargo, en cuanto al precio sí hay diferencia, siendo el autobús más económico que el tren. El costo de los billetes en autobús es de 7,66€. Los autobuses que prestan servicio en esta ruta son de la empresa Autocares Jiménez Dorado. Las líneas 1-3-4-5-6-7 de transporte urbano pasan por las mismas estaciones de tren de Ávila.

En coche

También puedes ir por tu cuenta de Madrid a Ávila, ya sea que tengas coche propio o que alquiles uno. Las autovías que llegan hasta la ciudad son la AP-51 que viene de Villacastín, la A-50 de Salamanca y la AV-20 que se extiende a su alrededor. Las carreteras nacionales que dan a la ciudad son la N-110, la N-403, la N-501 y la N-502.

Transportarse en Ávila

Dentro del recinto amurallado lo mejor es moverse andando, ya que las distancias son cortas y por el camino puedes ir descubriendo algunos de sus monumentos.

  • En autobús urbano.

Si tienes que desplazarte a lugares más lejanos, por ejemplo al Monasterio de Santo Tomás o al Mirador de los Cuatro Postes, tienes la opción de usar el autobús urbano. El billete sencillo tiene un costo de 1€, pero puedes adquirir un bono ordinario en alguno de los quioscos que están en la ciudad y así cada trayecto te quedaría en 0,55€.

  • En Tuk-Tuk.

Si quieres transportarte dentro de Ávila de una forma pintoresca no dejes de subirte en un Tuk-Tuk. Este exótico medio de transporte tiene su origen en países asiáticos como Tailandia y la India. El recorrido de los Tuk-Tuk es predeterminado, llevando a los pasajeros a los principales lugares de interés de la ciudad. Además, tienen audioguías en varios idiomas. Los adultos pagan 6€ y los niños 4,80€.

  • En tranvía turístico.

El Tranvía Turístico de Ávila recorre la ciudad haciendo ocho paradas para visitar los principales sitios turísticos. La tarifa general tiene un precio de 5€, la tarifa reducida queda en 3€ la reducida y la tarifa familiar cuesta 12€. También hay un billete con el que puedes subir y bajar tantas veces quieras en el día, con un precio de 7€ la tarifa general y 5,50€ la reducida. El costo de este billete para aprovechar el servicio durante dos días es 15€, y 10€, la tarifa general y reducida respectivamente.

Mapa

Segovia
Toledo

Barra lateral primaria

Reservar un Hotel/Alojamiento Coches de Alquiler Vuelos Baratos Donde alojarse en Madrid, Las mejores zonas y hoteles
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Interacciones con los lectores

¿Que te ha parecido? Cuéntanos... Cancelar la respuesta

Barra lateral secundaria

GUÍA DE MADRID

  • Información turística
  • Cómo llegar
  • Como moverse
  • Clima – Cuando Viajar
  • Hoteles en Madrid
  • Parques y jardines
  • Museos
  • Madrid en 2 Días
  • Dónde comer
  • Barrios de Madrid
  • Gastronomía y platos típicos
  • Dónde ir de compras
  • Navidad y Fin de Año
  • Precios en Madrid

Lo mejor de Madrid

  • Puerta del Sol
  • Plaza Mayor
  • Gran Vía
  • Parque del Retiro
  • Puerta de Alcalá
  • Plaza de Cibeles
  • Palacio Real de Madrid
  • Catedral de la Almudena
  • Plaza de España
  • Plaza de Oriente
  • Fuente de Neptuno
  • Casa de Campo
  • Puerta de Europa
  • Museo del Prado
  • El Rastro de Madrid
  • Plaza de Colón
  • Plaza de Toros de las Ventas
  • Estadio Santiago Bernabéu – Estadio del Real Madrid CF
  • Templo de Debod
  • Mercado de San Miguel
  • Barrio de las Letras
  • Las Cuatro Torres
  • Círculo de Bellas Artes
  • Real Jardín Botánico
  • Museo Reina Sofía
  • Barrio de La Latina
  • Monumentos y atracciones turísticas
  • Casa y Torre de los Lujanes
  • Parque El Capricho
  • Teatro Real
  • Palacios de Madrid
  • Jardines de Sabatini
  • Museo de las Ilusiones
  • Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
  • Safari Madrid

VISITAS CERCANAS

  • Visitas cercanas a Madrid
  • Alcalá de Henares
  • Aranjuez
  • San Lorenzo de El Escorial
  • Segovia
  • Toledo
  • Ávila
  • Palacio Real de El Pardo
  • Salamanca
  • Valladolid
  • Valencia

© 2023 · Viajar a Madrid · Quienes somos · Aviso legal · Politica de privacidad · Contacto