• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir a la barra lateral secundaria
madrid

Viajar Madrid

  • Guía Turistica
  • Dónde dormir
  • Qué ver
  • Actividades y Tours
  • Visitas cercanas
  • Show Search
Hide Search
Casa de Campo de Madrid
  • Madrid » Que Ver » Parques y Jardines

Casa de Campo

La Casa de Campo de Madrid es un espacio natural de la ciudad considerado el principal pulmón de ella. Cuenta con unas 1722,60 hectáreas y en ese impresionante espacio se realizan una gran cantidad de actividades que se relacionan con el respeto hacia el medio ambiente, el ocio y cultura madrileña.

Este espacio natural no sólo es importante en lo que tiene que ver con la ecología, sino que también cuenta con una belleza paisajística incomparable. Además, es un lugar turístico por su llamativo ambiente relajante y no sólo compone un parque sino también un conjunto de edificaciones importantes en la historia y cultura de Madrid.

Casa de Campo
Casa de Campo

En las siguientes líneas, te explicaremos de forma breve pero concisa la historia de este parque, qué ver y qué hacer allí, el horario y el precio de la entrada.

Índice

  • 1 Historia de la Casa de Campo de Madrid
  • 2 Qué ver en la Casa de Campo de Madrid
    • 2.1 Parque de atracciones
    • 2.2 Teleférico
    • 2.3 Zoo Aquarium
    • 2.4 Vivero de plantas
    • 2.5 Lago de Casa de Campo
  • 3 Qué hacer en la Casa de Campo de Madrid
  • 4 Como llegar
  • 5 Horario
  • 6 Precio

Historia de la Casa de Campo de Madrid

Principalmente, este lugar representó la Casa de Campo de Madrid de los Vargas. Luego, en el año 1560, Felipe II compró esta casa junto con el terreno y comenzó a construir un palacio, el cual hoy día aún se pueden observar sus restos. Posteriormente, Fernando VI declaró todo este terreno como Bosque Real. Por ser un espacio tan grande y campestre y además estar cerca al Palacio, sus instalaciones se fueron ampliando con la finalidad de edificar aposentos nuevos para la casa real.

Años más tarde, Carlos III incluyó en la Casa de Campo la agricultura y ganadería. Y para el año 1931, llegó a pertenecer al estado y se convirtió en Parque público de la ciudad.

Qué ver en la Casa de Campo de Madrid

Este gran espacio natural perteneciente a la Casa de Campo es visitado por los lugareños que desean esparcirse y recrearse. Pero también, es uno de los espacios turísticos más visitados en donde las personas van a montar en bicicleta, correr, hacer un picnic o practicar senderismo. Entre las cosas que se pueden ver en estas instalaciones hermosas se encuentran las siguientes:

Parque de atracciones

Este parque está ubicado al lado del Parque Warner y se considera el más importante de la ciudad.

Parque de atracciones
Parque de atracciones

Fue inaugurado en el año 1969 y ha sufrido algunas remodelaciones que lo han convertido en un parque moderno en donde la adrenalina es su protagonista. Está dividido en Zona de la Naturaleza, Zona de Maquinismo, Zona Tranquilidad y Nickelodeon Land. Entre sus atracciones están las caídas libres, montañas rusas, paseos divertidos y atracciones acuáticas.

Teleférico

Esta es la atracción ideal para poder disfrutar de las vistas de la ciudad. El teleférico goza de dos estaciones, una de ellas en el Paseo del Pintor Rosales y terminando en el centro de la Casa de Campo.

Teleférico
Teleférico

El trayecto consta de unos 2.457 metros, durando 11 minutos a bordo. Cada cabina cuenta con una capacidad de 5 personas y la altura a la que llega es de 40 metros. Desde las 80 cabinas se pueden ver a los principales edificios del Skyline madrileño, la Plaza de España y la extensión del terreno de la Casa de Campo.

Zoo Aquarium

Sin lugar a dudas, este es uno de los sitios más visitados de la Casa de Campo de Madrid.

Zoo Aquarium
Zoo Aquarium

En este espacio hay unos 6.000 animales de 500 especies, muchas de ellas están en peligro de extinción como, por ejemplo, el orangután de borneo, el rinoceronte, el panda gigante y la jirafa de Rothschild. Este lugar se inauguró en el año 1972 y poco a poco se fueron ampliando sus instalaciones hasta que se convirtió en un parque de animales completo.

Vivero de plantas

Este vivero está ubicado junto a la Puerta del Rey.

Vivero de plantas
Vivero de plantas

En el lugar, no sólo podrás tener un paseo tranquilo sino que también podrás aprender de la flora y fauna con la que goza un bosque mediterráneo.

Lago de Casa de Campo

lago de la casa de campo madrid
lago de la casa de campo madrid

El espacio cuenta con un lago en donde se pueden alquilar barcas y así pasear por él disfrutando sobre todo de un hermoso atardecer.

Qué hacer en la Casa de Campo de Madrid

Las actividades imprescindibles si visitas la casa de campo de Madrid son las siguientes:

  • Disfrutar de las hermosas vistas que ofrece el teleférico y el lago que se encuentra en la Casa de Campo.
  • Practicar ciclismo y senderismo.
  • Hacer ejercicios.
  • Hacer un picnic.
  • Disfrutar del paisaje y ambiente natural.
  • Remar en el lago.
  • Derrochar tu adrenalina en el parque de atracciones.
  • Tomar hermosas fotografías.
  • Realizar una propuesta de matrimonio.
  • Tener una experiencia única en la época de Halloween.
  • Jugar tenis.
  • Pasar un día en familia.
  • Tomar un baño en la piscina municipal si lo visitas en verano.

Como llegar

Metro – Batán (línea 10), Lago (línea 10), Casa de Campo (líneas 5 y 10).

Horario

El espacio del parque se encuentra abierto todos los días del año. Y sólo tiene acceso para peatones, es decir que, el tráfico privado no puede acceder al parque. Con respecto al acceso al Parque de atracciones, el Zoo, la zona del lago y el Paseo de Extremadura esto se encuentran abiertos desde las 7:00 horas hasta las 24:00 horas.

Precio

Hablar del precio de entrada a la casa de campo es uno de los aspectos más interesantes ya que su entrada es gratuita a todo tipo de personas. Así que, si deseas tener una tarde completamente relajante y un presupuesto ajustado, este es el lugar indicado para que visites en tu estancia por la ciudad de Madrid.

Jardines de Sabatini
Como moverse en Madrid

Barra lateral primaria

Reservar un Hotel/Alojamiento Coches de Alquiler Vuelos Baratos Donde alojarse en Madrid, Las mejores zonas y hoteles
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Interacciones con los lectores

¿Que te ha parecido? Cuéntanos... Cancelar la respuesta

Barra lateral secundaria

GUÍA DE MADRID

  • Información turística
  • Cómo llegar
  • Como moverse
  • Clima – Cuando Viajar
  • Hoteles en Madrid
  • Parques y jardines
  • Museos
  • Madrid en 2 Días
  • Dónde comer
  • Barrios de Madrid
  • Gastronomía y platos típicos
  • Dónde ir de compras
  • Navidad y Fin de Año
  • Precios en Madrid

Lo mejor de Madrid

  • Puerta del Sol
  • Plaza Mayor
  • Gran Vía
  • Parque del Retiro
  • Puerta de Alcalá
  • Plaza de Cibeles
  • Palacio Real de Madrid
  • Catedral de la Almudena
  • Plaza de España
  • Plaza de Oriente
  • Fuente de Neptuno
  • Casa de Campo
  • Puerta de Europa
  • Museo del Prado
  • El Rastro de Madrid
  • Plaza de Colón
  • Plaza de Toros de las Ventas
  • Estadio Santiago Bernabéu – Estadio del Real Madrid CF
  • Templo de Debod
  • Mercado de San Miguel
  • Barrio de las Letras
  • Las Cuatro Torres
  • Círculo de Bellas Artes
  • Real Jardín Botánico
  • Museo Reina Sofía
  • Barrio de La Latina
  • Monumentos y atracciones turísticas
  • Casa y Torre de los Lujanes
  • Parque El Capricho
  • Teatro Real
  • Palacios de Madrid
  • Jardines de Sabatini
  • Museo de las Ilusiones
  • Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
  • Safari Madrid

VISITAS CERCANAS

  • Visitas cercanas a Madrid
  • Alcalá de Henares
  • Aranjuez
  • San Lorenzo de El Escorial
  • Segovia
  • Toledo
  • Ávila
  • Palacio Real de El Pardo
  • Salamanca
  • Valladolid
  • Valencia

© 2023 · Viajar a Madrid · Quienes somos · Aviso legal · Politica de privacidad · Contacto