• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir a la barra lateral secundaria
madrid

Viajar Madrid

  • Guía Turistica
  • Dónde dormir
  • Qué ver
  • Actividades y Tours
  • Visitas cercanas
  • Show Search
Hide Search
Qué ver y hacer en la plaza de Oriente
  • Madrid » Que Visitar » Monumentos y Atracciones

Plaza de Oriente

La Plaza de Oriente ubicada en el centro histórico madrileño está enmarcada por el Palacio Real y el Teatro Real. Si a este detalle le sumamos los varios jardines y el conjunto escultórico que la adornan, tenemos indudablemente un punto turístico de visita obligatoria al pasar por Madrid.

Aquí te dejamos información sobre los Puntos de interés y Monumentos, Historia y Cómo llegar a la Plaza de Oriente.

Índice

  • 1 Punto de interés y Monumentos de la Plaza de Oriente
    • 1.1 Palacio Real
  • 2 Historia de la Plaza de Oriente
  • 3 Cómo llegar a la Plaza de Oriente

Punto de interés y Monumentos de la Plaza de Oriente

Palacio Real

Palacio Real de Madrid
Palacio Real de Madrid
  • El Palacio Real. La fachada oriental del mismo da a la plaza y se alza unos 33 metros de altos y se extiende por 130 metros de largo.
  • El Monumento a Felipe IV. Ubicado en el centro de la plaza, está la escultura principal de la misma: una estatua ecuestre del monarca. Fue realizada en bronce y tiene la distinción de ser la primera del mundo que se sostuvo sobre sus dos patas traseras.
  • Las estatuas de los reyes españoles. Un total de veinte esculturas de piedra caliza que representan a reyes españoles adornan la Plaza de Oriente.
  • Los jardines. Alrededor del monumento al monarca se encuentran los jardines centrales, que fueron diseñados en el año 1941 y que están distribuidos en forma de cuadrícula. En la parte exterior de la plaza están los Jardines de Lepanto y los Jardines del Cabo Noval.
  • El Teatro Real. Ubicado al oriente de la plaza, ha condicionado considerablemente, al igual que lo ha hecho el Palacio Real, el trazado de la misma.
  • Los Restos arqueológicos. En el aparcamiento subterráneo se exhiben los restos de una atalaya proveniente del s. XI.

Historia de la Plaza de Oriente

En el s. XVIII surgió la idea de crear una plaza en Madrid que quedara junto al Palacio Real. El proyecto, de Juan Bautista Sachetti, consistía en hacer una zona ajardinada en la parte oriental del palacio.

De 1808 a 1813, en el reinado de José Bonaparte, se llevaron a cabo las demoliciones de las manzanas de alrededor del palacio como parte de un plan urbanístico de la ciudad.

Fernando VII impulsó otras obras, como nivelar tierras, levantar algunos edificios alrededor de la plaza y derribar el teatro de los Caños del Peral. Este proyecto, creado en 1817 por González Velázquez, incluía la construcción de un teatro, el Teatro Real. Las obras para realizarlo tuvieron lugar de 1818-1831 y estuvieron a cargo de Antonio López Aguado. Además, en cuanto a la plaza, el proyecto establecía una planta semicircular, que estuviera  articulada con un pórtico y con tres manzanas de casas a cada lado del teatro.

En 1836, se derriba los edificios que se comenzaron en la época de Fernando VII y se acomete un nuevo diseño que estuviera acorde con el Teatro Real. Este edificio se concluyó en 1850.

En el año 1844, según diseño de Narciso Pascual y Colomer, se plantea una plaza rectangular de cabecera curvada, con una manzana a cada lado del teatro. Los edificios de viviendas que este proyecto trazaba en el contorno de la plaza, se empezaron a levantar en 1851.

En cuanto a los jardines de la plaza, estos han variado con el paso tiempo. Hasta el año 1941, rodeaban de forma circular el monumento a Felipe IV, ocupando el centro del recinto. Alrededor del monumento, había esculturas de reyes españoles, primero eran 44 y después de 1927 se dejaron solo veinte.

En 1941 el jardín toma el diseño actual, distribuyéndose cuadriculadamente alrededor de la efigie de Felipe IV. Las estatuas de los monarcas se ubican de forma longitudinal, en dos hileras, una a cada lado del monumento central.

En los años noventa la plaza se vuelve a remodelar. La calle de Bailén se soterró con el fin de que la plaza llegara hasta el Palacio Real. Además, se ganaron espacios peatonales en la zona colindante con el Teatro Real. También se hizo un nuevo empedrado. Bajo la plaza se creó un aparcamiento subterráneo. Las obras de remodelación fueron parte del proyecto de Miguel de Oriol e Ybarra y finalizaron en 1996. En ellas se descubrieron restos arqueológicos.

Cómo llegar a la Plaza de Oriente

Puedes llegar a la Plaza de Oriente con las líneas 2 y 5 del metro, quedándote en la estación Ópera. También puedes usar las líneas 25 y 29 de autobús. Ver alojamientos cerca. Un punto de referencia de esta plaza es el Palacio Real.

Plaza de España
Catedral de la Almudena

Barra lateral primaria

Reservar un Hotel/Alojamiento Coches de Alquiler Vuelos Baratos Donde alojarse en Madrid, Las mejores zonas y hoteles
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Interacciones con los lectores

¿Que te ha parecido? Cuéntanos... Cancelar la respuesta

Barra lateral secundaria

GUÍA DE MADRID

  • Información turística
  • Cómo llegar
  • Como moverse
  • Clima – Cuando Viajar
  • Hoteles en Madrid
  • Parques y jardines
  • Museos
  • Madrid en 2 Días
  • Dónde comer
  • Barrios de Madrid
  • Gastronomía y platos típicos
  • Dónde ir de compras
  • Navidad y Fin de Año
  • Precios en Madrid

Lo mejor de Madrid

  • Puerta del Sol
  • Plaza Mayor
  • Gran Vía
  • Parque del Retiro
  • Puerta de Alcalá
  • Plaza de Cibeles
  • Palacio Real de Madrid
  • Catedral de la Almudena
  • Plaza de España
  • Plaza de Oriente
  • Fuente de Neptuno
  • Casa de Campo
  • Puerta de Europa
  • Museo del Prado
  • El Rastro de Madrid
  • Plaza de Colón
  • Plaza de Toros de las Ventas
  • Estadio Santiago Bernabéu – Estadio del Real Madrid CF
  • Templo de Debod
  • Mercado de San Miguel
  • Barrio de las Letras
  • Las Cuatro Torres
  • Círculo de Bellas Artes
  • Real Jardín Botánico
  • Museo Reina Sofía
  • Barrio de La Latina
  • Monumentos y atracciones turísticas
  • Casa y Torre de los Lujanes
  • Parque El Capricho
  • Teatro Real
  • Palacios de Madrid
  • Jardines de Sabatini
  • Museo de las Ilusiones
  • Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
  • Safari Madrid

VISITAS CERCANAS

  • Visitas cercanas a Madrid
  • Alcalá de Henares
  • Aranjuez
  • San Lorenzo de El Escorial
  • Segovia
  • Toledo
  • Ávila
  • Palacio Real de El Pardo
  • Salamanca
  • Valladolid
  • Valencia

© 2023 · Viajar a Madrid · Quienes somos · Aviso legal · Politica de privacidad · Contacto