• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir a la barra lateral secundaria
madrid

Viajar Madrid

  • Guía Turistica
  • Dónde dormir
  • Qué ver
  • Actividades y Tours
  • Visitas cercanas
  • Show Search
Hide Search
Gran Via de Madrid
  • Madrid » Que Ver » Monumentos y Atracciones

Gran Vía

La Gran Vía se trata de la calle más conocida de la ciudad de Madrid. Es un famoso bulevar que comunica los barrios Salamanca y Argüelles, comenzando en calle de Alcalá y terminando en Plaza de España. Sigue leyendo y conoce más sobre la Gran Vía (Madrid) Puntos de interés y Monumentos, Historia, Cómo llegar.

Se construyó entre 1910-1929 y desde entonces ha recibido diferentes nombres, siendo uno de los más trascendentes el de Avenida de José Antonio, debido a la victoria del personaje en la Guerra Civil. Este centro neurálgico tiene vida a toda hora del día y cualquier día del año.

Su oferta comercial, turística y de ocio es abundante y variada. Se destaca de ellas sus cines, el tramo entre plaza de Callao y plaza de España conocido como el Broadway madrileño y el tramo desde la red de San Luis hasta la plaza de Callao por sus reconocidas tiendas de moda.

Índice

  • 1 Puntos de interés y Monumentos de la Gran Vía
  • 2 Historia de la Gran Vía
  • 3 Etapas de construcción de la Gran Vía
  • 4 Cómo llegar a la Gran Vía de Madrid
    • 4.1 Mapa

Puntos de interés y Monumentos de la Gran Vía

Edificio Metrópolis
Edificio Metrópolis

En el primer tramo, entre calle de Alcalá y Red de San Luis, los edificios son de estilo historicista. Algunos de los cuales evocan el pasado de la arquitectura española, siendo de estilo neo-barroco o neo-renacentista y otros tienen inspiración francesa. Entre ellos destacan:

  • Edificio Metrópolis.
  • Edificio de La Gran Peña.
  • Hotel de Las Letras.
  • Casino Militar.
  • Oratorio del Caballero de Gracia.

En el segundo tramo algunos edificios son de estilo francés y otros de estilo americano. De aquí destacan:

  • Casa Matesanz.
  • Edificio Telefónica.
  • Casa del Libro.
  • Teatro Fontalba.
  • Edificio Madrid-París.
  • Palacio de la Música.
  • Cine Avenida.
  • Palacio de la Prensa.

En el tercer tramo, las edificaciones son más modernas de estilo racionalista, aunque algunos muestran el eclecticismo anterior. Podemos mencionar los siguientes puntos de interés.

  • Edificio Carrión.
  • Edificio Lope de Vega.
  • Cines Rialto de Madrid.
  • Cine Gran Vía.
  • Edificio Coliseum.

Una vez en la plaza de España, se encuentra la Torre de Madrid y el Edificio España.

Historia de la Gran Vía

La construcción de una vía que uniera el noroeste con el centro de la ciudad y que facilitara el tránsito por el casco histórico comenzó a pensarse a mediados del s. XIX. Sin embargo los primeros proyectos que tenían la intención de crearla no tuvieron éxito.

Primero, en el año 1862, se proyectó una prolongación de la calle Preciados hasta la plaza de San Marcial (ahora Plaza de España), razón por la que en los siguientes seis años  se realiza la plaza de Callao. No obstante, el plan de crear una vía de unos trece metros de ancho no se llevó a cabo. Segundo, en el año 1886, se aprueba otro proyecto para prolongar dicha calle, que describía una avenida transversal de gran tamaño con dirección este-oeste, uniendo a la calle de Alcalá con la plaza de San Marcial. Pero tampoco se realizó debido a diferentes factores, como falta de presupuesto, oposición de vecinos y muerte del arquitecto encargado.

Finalmente en 1899 los arquitectos J. López Sallaberry y Francisco Andrés Octavio presentan un nuevo proyecto para prolongar la calle de Preciados y enlazar la plaza del Callao con la calle de Alcalá. La obra se dividía en tres tramos: el primero era la Avenida A de 534 metros que iría desde la plaza de San Marcial (ahora la calle de los Reyes) a la de Callao; el segundo era el Bulevar de 409 metros que iría de Callao a la Red de San Luis; y el tercer tramo sería la Avenida B de 417 metros que iría de la Red de San Luis a la calle de Alcalá. En total se trataban de 1.316 metros de longitud y 25 metros ancho, a excepción del bulevar que sería de 35 metros de ancho.

Las obras de este proyecto comenzaron tiempo después, en 1910, dando inicio a una de las intervenciones urbanísticas de mayor envergadura en Madrid para entonces. El comienzo de las obras fue todo un evento, con presencia del alcalde, el presidente del gobierno, la familia real, incluyendo al rey Alfonso XIII, miembros del Ayuntamiento y el Cuerpo Diplomático.

Etapas de construcción de la Gran Vía

  • El primer tramo de la Gran Vía, lo que en el proyecto era la Avenida B, que va de la calle de Alcalá hasta la de Montera, se construyó entre los años 1910-1917. En este tramo, los edificios dedicaron sus primeras plantas a locales comerciales y oficinas.
  • El Bulevar, el segundo tramo que va de la Red de San Luis hasta Callao, se construyó en entre 1917-1922. Pero en 1921 se eliminó el bulevar arbolado descrito en el proyecto original por dificultar el tráfico rodado.
  • El tercer tramo, la Avenida A, cambió su trazado al construirse, quedando desde la plaza de Callao hasta el norte de la de España. Se realizó desde 1925-1929, aunque las obras se entregaron en 1932 y tras la Guerra Civil se completó la construcción de algunos de sus edificios.
  • Para el año 2002 fue reformada la calzada y las aceras de la Gran Vía. Se le colocó un pavimento de granito, se le instalaron bancos, barandillas de acero, paradas de autobús y kioscos, se sustituyeron las farolas y se eliminaron las jardineras de cemento y las columnas publicitarias.
  • En el 2009 se eliminó la fuente de Herrero Palacios.

Cómo llegar a la Gran Vía de Madrid

La Gran Vía se ubica a unos trescientos metros de la Puerta del Sol (al norte de esta). Puedes llegar a esta usando el Metro, con las líneas 1 y 5 bajándote en la estación Gran Vía; o con las líneas 3 y 5 en la estación Callao.

Como puntos de referencias para la Gran Vía están estos lugares próximos: la Puerta del Sol a 416 metros, la Plaza Mayor de Madrid a 558 metros, donde dormir en Madrid, la Plaza de España a 643 metros, Hoteles (BARATOS) dónde Alojarse en la Gran Vía de Madrid, el Palacio Real de Madrid a 670 metros y el Museo Cerralbo a 820 metros.

Mapa

Plaza Mayor
Puerta de Alcalá

Barra lateral primaria

Reservar un Hotel/Alojamiento Coches de Alquiler Vuelos Baratos Donde alojarse en Madrid, Las mejores zonas y hoteles
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Interacciones con los lectores

¿Que te ha parecido? Cuéntanos... Cancelar la respuesta

Barra lateral secundaria

GUÍA DE MADRID

  • Información turística
  • Cómo llegar
  • Como moverse
  • Clima – Cuando Viajar
  • Hoteles en Madrid
  • Parques y jardines
  • Museos
  • Madrid en 2 Días
  • Dónde comer
  • Barrios de Madrid
  • Gastronomía y platos típicos
  • Dónde ir de compras
  • Navidad y Fin de Año
  • Precios en Madrid

Lo mejor de Madrid

  • Puerta del Sol
  • Plaza Mayor
  • Gran Vía
  • Parque del Retiro
  • Puerta de Alcalá
  • Plaza de Cibeles
  • Palacio Real de Madrid
  • Catedral de la Almudena
  • Plaza de España
  • Plaza de Oriente
  • Fuente de Neptuno
  • Casa de Campo
  • Puerta de Europa
  • Museo del Prado
  • El Rastro de Madrid
  • Plaza de Colón
  • Plaza de Toros de las Ventas
  • Estadio Santiago Bernabéu – Estadio del Real Madrid CF
  • Templo de Debod
  • Mercado de San Miguel
  • Barrio de las Letras
  • Las Cuatro Torres
  • Círculo de Bellas Artes
  • Real Jardín Botánico
  • Museo Reina Sofía
  • Barrio de La Latina
  • Monumentos y atracciones turísticas
  • Casa y Torre de los Lujanes
  • Parque El Capricho
  • Teatro Real
  • Palacios de Madrid
  • Jardines de Sabatini
  • Museo de las Ilusiones
  • Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
  • Safari Madrid

VISITAS CERCANAS

  • Visitas cercanas a Madrid
  • Alcalá de Henares
  • Aranjuez
  • San Lorenzo de El Escorial
  • Segovia
  • Toledo
  • Ávila
  • Palacio Real de El Pardo
  • Salamanca
  • Valladolid
  • Valencia

© 2023 · Viajar a Madrid · Quienes somos · Aviso legal · Politica de privacidad · Contacto