• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir a la barra lateral secundaria
madrid

Viajar Madrid

  • Guía Turistica
  • Dónde dormir
  • Qué ver
  • Actividades y Tours
  • Visitas cercanas
  • Show Search
Hide Search
Parque del Retiro de Madrid
  • Madrid » Que Visitar » Parques y Jardines

Parque del Retiro

El Parque del Retiro se trata de un jardín histórico, una de las áreas verdes más conocida de Madrid y un parque público considerado como atracción turística de la ciudad.

En sus adentros se aprecia distintos conjuntos tanto arquitectónicos como escultóricos y paisajísticos, los cuales datan de los s. XVII- XXI. Fue inaugurado en 1868, y actualmente tiene la categoría de Bien de Interés Cultural. Conoce más sobre el Parque del Retiro – Visitas, como llegar, horario y ubicación en Madrid.

Parque del Buen Retiro
Parque del Buen Retiro

En cuanto al nombre del parque, es popularmente conocido simplemente como El Retiro, pero se llama Parque del Buen Retiro o Parque del Retiro.

El parque se extiende unas 118 hectáreas, por lo que le sobran los rincones que visitar. Da albergue de más de 19 mil árboles, representando unas 167 especies. Además, ofrece distintas actividades que disfrutan personas de todas las edades. Hay músicos, adivinos, marionetas, por mencionar algunas de las distracciones más habituales.

El lugar es perfecto para visitarlo junto a los más pequeños de la familia. Entre las actividades ideales para los pequeñines están los paseos en barca, los columpios, show de títeres, los actores disfrazados como personajes infantiles que andan por el parque y las actividades al aire libre. Por eso, si vas de visita a Madrid en compañía de niños, no dejes de visitar El Retiro.

Índice

  • 1 Puntos de Interés en el Parque del Retiro
    • 1.1 El estanque
    • 1.2 Monumento a Alfonso XII
    • 1.3 Palacio de Cristal
    • 1.4 Palacio de Velázquez
    • 1.5 Paseo de la Argentina
    • 1.6 Casita del Pescador
    • 1.7 Monumento al Ángel Caído
    • 1.8 Jardines
  • 2 Información útil para visitar el Parque del Retiro
    • 2.1 Cómo llegar
    • 2.2 Horario de visita
    • 2.3 Ubicación
    • 2.4 Mapa
    • 2.5 ¿Cuánto tiempo se tarda?
    • 2.6 ¿Cuando ir?
  • 3 Historia del Parque del Retiro

Puntos de Interés en el Parque del Retiro

El gran Parque del Retiro es un derroche de elegantes edificios y elementos decorativos. ¡Podrías pasar un día entero adentro, deteniéndote para admirar todas sus atracciones! A continuación señalamos los que no debe perderse.

El estanque

Estanque Grande del Buen Retiro
Estanque Grande del Buen Retiro
  • El estanque. Entrando por la Puerta de Alcalá verás un estanque artificial. Allí puedes alquilar barcas de remos y dar un paseo o realizar tour colectivo.

Monumento a Alfonso XII

El Monumento a Alfonso XII y su torre mirador
El Monumento a Alfonso XII y su torre mirador
  • El monumento a Alfonso XII. a orillas del estanque del que hablamos anteriormente, se encuentra un impresionante monumento inaugurado en 1922. Es usual que los días domingos se encuentre mucha gente alrededor del mismo tocando los timbales y otros instrumentos.

Palacio de Cristal

Palacio de Cristal del Retiro
Palacio de Cristal del Retiro
  • La joya arquitectónica del Parque del Retiro es el Palacio de Cristal, una elegante construcción de vidrio y metal medio oculta por árboles en la orilla sur del lago que es uno de los mejores ejemplos de «arquitectura de hierro» en España. Inspirado en el Crystal Palace de Paxton, fue construido en 1887 como invernadero para plantas tropicales; hoy se utiliza como sede de exposiciones organizadas por el Centro de Arte Reina Sofía.

Palacio de Velázquez

Palacio de Velázquez

No muy lejos del Palacio de Cristal se encuentra otro espacio expositivo, el  Palacio de Velázquez , que alberga exposiciones temporales diseñadas por el mismo arquitecto que diseñó el Palacio de Cristal. Esta estructura también se caracteriza por el hierro y el vidrio, con una bóveda que permite iluminar las estancias con luz natural.

Paseo de la Argentina

Paseo de la Argentina en el Retiro de Madrid
Paseo de la Argentina en el Retiro de Madrid
  • El Paseo de la Argentina. Mejor conocido como el Paseo de las Estatuas, se trata de un paseo que a lo largo del mismo hay estatuas dedicadas a los monarcas españoles. Su origen se remontan al encargo que hizo Fernando VI, con el fin de adornar el Palacio Real con dichas estatuas.

Casita del Pescador

Casita del Pescador
Casita del Pescador

Casita del Pescator: hacia la cumbre nororiental del parque, rodeada por un pequeño lago, se encuentra la Casita del Pescador, un curioso edificio que alguna vez fue utilizado como pabellón de pescadores. Hoy es un punto de información, pero lo encontré cerrado.

Monumento al Ángel Caído

Monumento al Ángel Caído
Monumento al Ángel Caído

La estatua más famosa del parque del Retiro es El Ángel Caído, la única estatua en el mundo dedicada al diablo, obra del artista madrileño Ricardo Bellver y Ramón. Símbolo de culpa, advertencia para no pecar, este ángel expulsado del paraíso que se destaca en el cielo azul de Madrid es una imagen de gran fuerza dramática y un tema fotográfico excepcional.

Jardines

Los jardines ubicados dentro del área del parque son de considerable interés botánico. Entre las más bellas o importantes destacamos:

  • Jardines de Cecilio Rodríguez, elegantes jardines clasicistas con elementos andaluces.
  • Jardines del arquitecto  Herrero Palacios, construidos en el solar de la antigua Casa de Fiera, el jardín zoológico querido por el rey Fernando VII. La puerta de Herrero Palacios es uno de los accesos al parque del Retiro.
  • Rosaleda, un romántico jardín que cuenta con más de 4000 rosas queridas por el alcalde de Madrid en 1915 para darle un toque de elegancia al parque y diseñado por el Jardinero Jefe de la Villa Cecilio Rodríguez. Lamentablemente, el jardín de rosas original fue destruido durante la guerra civil, pero se plantaron otros nuevos en la década de 1940. Si visitas Madrid en mayo, cuando las rosas están en flor, no puedes dejar de venir a admirar la Rosaleda en un derroche de aromas y colores.
  • Parterre francés,  famoso porque en su interior crece el árbol más antiguo de la ciudad de Madrid, un ciprés calvo de más de 400 años.
  • Giardini de Vivaces, construido en la década de 1960 en una de las zonas más abandonadas del parque en ese momento. Aún hoy es una de las menos frecuentadas, a pesar de ser una zona muy bonita con altísimos cedros, pinos y eucaliptos: perfecta si buscas un poco de tranquilidad.

Información útil para visitar el Parque del Retiro

Cómo llegar

Puedes llegar al Parque del Retiro en autobús o usando el metro.

Las líneas de autobuses que te dejan allí son: 1/2/15/19/20/26/28/51/52/61/63/68/74/146.

La línea del metro que te lleva a este parque es la línea 2, estación Retiro.

Horario de visita

De abril a septiembre el parque está abierto desde las 6 de la mañana hasta la medianoche.

De octubre a marzo el parque está abierto de 6 de la mañana hasta las 10 de la noche.

Ubicación

El Parque del Retiro se encuentra en Madrid, en Plaza de la Independencia, delimitado por la calle Alfonso XII al oeste, la avenida Menéndez Pelayo al este, la calle de Alcalá y la calle de O’Donnell al norte y la Calle Poeta Esteban Villegas al sur. Se ubica en el distrito del Retiro, precisamente llamado así por el parque.

Los lugares de interés próximos al Parque del Retiro son: la Puerta de Alcalá a 613 metros, el Museo del Prado a 757 metros, el Museo Naval a 781 metros, la Plaza de Cibeles a 867 metros y la Fuente de Neptuno a 875 metros de distancia, mejores barrios para alojarse en Madrid, Parque El Capricho.

Mapa

¿Cuánto tiempo se tarda?

El parque es muy grande y las cosas para ver están distribuidas uniformemente en las distintas secciones. Para hacer un recorrido satisfactorio, debe permitir 3 horas a pie.

¿Cuando ir?

Si has leído nuestro artículo sobre cuándo visitar Madrid, ya sabes que el Parque del Retiro está en su mejor momento en otoño, cuando los bosques se tiñen de rojo, amarillo y naranja. Sin embargo, no hay temporada menos propicia para disfrutar de las mil maravillas de este parque: solo puedo decirte que en verano, cuando el calor se vuelve tórrido, es mejor que te quedes a la sombra y no te aventuras a descubrir el parque, especialmente durante más cálido.

Historia del Parque del Retiro

En principio, el espacio que hoy se conoce como Parque del Retiro, era un conjunto de terrenos cuyas tierras se dedicaban a la labranza y uno de ellos era ocupado por el Convento de San Jerónimo el Real. Junto al monasterio estaba un edificio usado por la familia real para  hacer retiros. Es de allí de donde sale el nombre del parque.

En el año 1630 se crea un parque en los terrenos contiguos al convento, inaugurándose un año después. El parque, que contaba con jardines y estanque, era lugar de esparcimiento de la familia real. Entre los años 1632-1640, por orden de Felipe IV, se levanta en el sitio un palacio de recreo, lleno de jardines, de lagos y canales y hasta con un coliseo.

La dinastía Borbón, durante 1759-1808, fue anexando instalaciones al palacio, entre ellas la Fábrica de China y el Observatorio. Sin embargo, para 1812 el palacio fue destruido casi por completo, a excepción del Casón y del Salón de Reinos, debido a la batalla entre ingleses y franceses. En 1815, Fernando VII ordena a reconstruir el palacio. Entonces se abrieron al público parte de las instalaciones. La reconstrucción finaliza en 1841.

Después de 1865 algunos terrenos se fueron destinando a diferentes construcciones civiles.

El aspecto en la actualidad del Parque del Retiro  se debe a las intervenciones que tuvieron lugar en los s. XIX-XX, aunque se mantienen ciertos trazados y algunos elementos originales de los s. XVII- XVIII.

Parques y jardines en Madrid
Real Jardín Botánico

Barra lateral primaria

Reservar un Hotel/Alojamiento Coches de Alquiler Vuelos Baratos Donde alojarse en Madrid, Las mejores zonas y hoteles
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (8 votos, promedio: 4,88 de 5)
Cargando...

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Angela

    Gracias por la guía que publicaste, nos permitió visitar el Parque del Retiro en un tiempo aceptable, combinando el hermoso paseo con los lugares más interesantes para
    visitar. Excelente iniciativa, guía bien redactada, apoyo importante para no deambular en círculos.

    Responder

¿Que te ha parecido? Cuéntanos... Cancelar la respuesta

Barra lateral secundaria

GUÍA DE MADRID

  • Información turística
  • Cómo llegar
  • Como moverse
  • Clima – Cuando Viajar
  • Hoteles en Madrid
  • Parques y jardines
  • Museos
  • Madrid en 2 Días
  • Dónde comer
  • Barrios de Madrid
  • Gastronomía y platos típicos
  • Dónde ir de compras
  • Navidad y Fin de Año
  • Precios en Madrid

Lo mejor de Madrid

  • Puerta del Sol
  • Plaza Mayor
  • Gran Vía
  • Parque del Retiro
  • Puerta de Alcalá
  • Plaza de Cibeles
  • Palacio Real de Madrid
  • Catedral de la Almudena
  • Plaza de España
  • Plaza de Oriente
  • Fuente de Neptuno
  • Casa de Campo
  • Puerta de Europa
  • Museo del Prado
  • El Rastro de Madrid
  • Plaza de Colón
  • Plaza de Toros de las Ventas
  • Estadio Santiago Bernabéu – Estadio del Real Madrid CF
  • Templo de Debod
  • Mercado de San Miguel
  • Barrio de las Letras
  • Las Cuatro Torres
  • Círculo de Bellas Artes
  • Real Jardín Botánico
  • Museo Reina Sofía
  • Barrio de La Latina
  • Monumentos y atracciones turísticas
  • Casa y Torre de los Lujanes
  • Parque El Capricho
  • Teatro Real
  • Palacios de Madrid
  • Jardines de Sabatini
  • Museo de las Ilusiones
  • Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
  • Safari Madrid

VISITAS CERCANAS

  • Visitas cercanas a Madrid
  • Alcalá de Henares
  • Aranjuez
  • San Lorenzo de El Escorial
  • Segovia
  • Toledo
  • Ávila
  • Palacio Real de El Pardo
  • Salamanca
  • Valladolid
  • Valencia

© 2023 · Viajar a Madrid · Quienes somos · Aviso legal · Politica de privacidad · Contacto