• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir a la barra lateral secundaria
madrid

Viajar Madrid

  • Guía Turistica
  • Dónde dormir
  • Qué ver
  • Actividades y Tours
  • Visitas cercanas
  • Show Search
Hide Search
toledo
  • Madrid » Que Visitar Cerca de Madrid

Toledo

A unos 85 km de distancia de la capital de España, Madrid se encuentra la ciudad de Toledo. La historia y cultura de la ciudad la enriquecen hasta el punto de convertirla en destino predilecto para quienes hacen excursiones por los alrededores de la capital. Si quieres saber qué hace a Toledo tan especial, qué ver en ella y cómo llegar desde Madrid sigue leyendo.

Indice

  • 1 Qué ver en Toledo
    • 1.1 Al entrar a la ciudad
    • 1.2 La Plaza de Zocodover
    • 1.3 El Centro Histórico
    • 1.4 Santa Iglesia Catedral Primada de Toledo
    • 1.5 La Iglesia de los Jesuitas
    • 1.6 La Sinagoga del Tránsito
    • 1.7 La Sinagoga Santa María la Blanca
    • 1.8 El Monasterio de San Juan de los Reyes
    • 1.9 Los Miradores del río Tajo
    • 1.10 El Museo Victorio Macho
    • 1.11 Alcázar de Toledo
    • 1.12 Museo del Greco
  • 2 Las espadas de Toledo
  • 3 Dónde dormir en Toledo
  • 4 Cómo llegar a Toledo desde Madrid
    • 4.1 En tren
    • 4.2 Ir en autobús de Madrid a Toledo
    • 4.3 Tour a Toledo con agencia
    • 4.4 En coche
    • 4.5 Mapa

Qué ver en Toledo

Toledo fue la capital del país para el tiempo de los visigodos, también fue residencia real hasta el año 1560.  En la ciudad se unieron tres culturas, la musulmana, la judía y la cristiana. Estas culturas dejaron su huella en Toledo, una huella que se puede observar en la variedad de arquitectura que hay en el lugar. Es allí donde radica el atractivo de la ciudad, pues a pesar del paso del tiempo, esta mantiene su configuración histórica, y al recorrer sus calles te cuenta su pasado.

Al entrar a la ciudad

Puerta de Bisagra, la entrada al casco histórico de Toledo
Puerta de Bisagra, la entrada al casco histórico de Toledo

Empieza tu recorrido por Toledo, entrando por la Puerta de Bisagra. Este monumento se encuentra en las murallas de la ciudad, fue reconstruido en el s. XVI, con origen aun sin precisar (árabe o mudéjar), y se ha declarado Bien de Interés Cultural.

Mezquita del Cristo de la Luz
Mezquita del Cristo de la Luz

Luego sube por la callejuela que te llevará a la Puerta del Cristo de la Luz,  entrada de la ciudad en época musulmana. Cuando pases esta puerta, podrás ver parte de lo que fue la calzada romana hacia el lado izquierdo. Enfrente verás una de las más antiguas mezquitas de España, la Mezquita del Cristo de la Luz, cuyo origen se remonta al s. X. dos siglos después se convierte en iglesia debido a la reconquista cristiana.

La Plaza de Zocodover

Plaza de Zocodover
Plaza de Zocodover

En la actualidad, esta plaza es el centro social de Toledo. El lugar donde se encuentra es el mismo en donde los mercadillos se han instalado a lo largo del tiempo en la ciudad. Cercano a la plaza está el Alcázar de Toledo, enorme edificio que actualmente alberga el Museo del Ejército. Si aun te queda tiempo en tu recorrido por la ciudad y te interesan los temas militares, ese lugar te gustara.

Para llegar a la Plaza de Zocodover puedes coger el autobús por el aparcamiento de Safont. A su vez, desde la plaza salen callejuelas que conducen al núcleo del centro histórico de Toledo.

El Centro Histórico

Casco Histórico de Toledo
Casco Histórico de Toledo

Caminando por las calles peatonales darás rápidamente con el centro histórico de Toledo, en donde encontrarás símbolos políticos y religiosos de la ciudad. Por ejemplo, está la Plaza del Ayuntamiento, que alberga al Palacio Arzobispal y a la Catedral de Toledo. Esta última es una enorme edificación de estilo gótico que esconde un grandioso interior.

Santa Iglesia Catedral Primada de Toledo

La Catedral Primada de Santa María de Toledo no es solo la iglesia principal de la ciudad, sino la mayor obra maestra arquitectónica del gótico español. La historia de la iglesia toledana es larga y compleja, llena de vicisitudes ligadas a la dominación árabe y la reconquista . La actual catedral fue construida en el siglo XIII, bajo el mando del arzobispo Rodrigo Jiménez de Rada y el rey Fernando III.

Catedral Primada de Toledo
Catedral de Toledo

La catedral está abierta al público de lunes a sábado de 10 a 18.30 horas y los domingos de 14 a 18.30 horas. Está cerrado para visitas el 1 de enero, Viernes Santo y 25 de diciembre. Estos son los días con horario especial :

  • 6 y 23 de enero: 14h-18: 30h;
  • Domingo de Ramos: de 14.30 a 18.30 horas;
  • Martes Santo y Misa de Confirmación: 14-18.30 horas;
  • Jueves Santo: de 11 a 17 hs;
  • Sábado Santo: de 11 a 18.30 h;
  • Domingo de Resurrección: 14.30-18.30 horas;
  • Domingo antes del Corpus Christi: 16-18.30 horas;
  • 6 de junio: 16.30 a 18.30 horas;
  • 15 de agosto: 16-18.30 horas;
  • 1 de noviembre y 8 de diciembre: 14h-18: 30h;
  • 24 de diciembre y 31 de diciembre: de 10 a 14 h.

 Hay dos tipos de entradas :

  • Visita completa 12,50 euros . Incluye: catedral, museos (coro, sala capitular, tesorería, sacristía), capilla de los Reyes, claustro, pinturas de Bayeu y capilla de San Blas, campanario. (Incluye audioguía).
  • Visita Museos 10 euros.  Incluye todos los espacios de la visita completa, a excepción del claustro y el campanario. Pero agrega el museo del colegio de infantes. (Incluye audioguía).

La Iglesia de los Jesuitas

Iglesia de los Jesuitas
Iglesia de los Jesuitas

La Iglesia de los Jesuitas es un sitio poco visitado, cuya arquitectura de estilo barroco no es de especial interés y no combina con el resto de los edificios de la zona, pero hay un par de razones por las que vale la pena visitar este rincón. La primera razón es que en los campanarios de esta iglesia hay unos miradores que te ofrecen excelentes vistas panorámicas de Toledo. La segunda razón es que el templo alberga una espectacular pintura, es la obra de El Greco conocida como El Entierro del Conde de Orgaz.

  • El monasterio está abierto todos los días en los siguientes horarios: del 1 de marzo al 15 de octubre de 10 a 18.45, del 16 de octubre al 28 de febrero de 10 a 17.45. Está cerrado el 1 de enero y el 25 de diciembre, mientras que tiene horario reducido (cierra a las 13:00 horas) los días 24 y 31 de diciembre.
  • La entrada cuesta 3 euros , reducida para grupos 2,50 euros, gratuita para niños hasta 10 años, religiosos y familias numerosas.

La Sinagoga del Tránsito

Sinagoga del Tránsito
Sinagoga del Tránsito

Al cruzar las callejuelas del Barrio Judío de Toledo, la Sinagoga del Tránsito, edificio del año 1366, captará tu atención. El interior de este templo es de impresionante belleza y su techo de madera es precioso. La sinagoga se encuentra en el suroeste de la ciudad, al lado de un mirador por el río Tajo. En el interior del recinto hay un museo Sefardí.

  • La sinagoga está abierta en los siguientes horarios: en invierno (noviembre-febrero) de martes a sábado de 9.30 a 18 y domingos de 10 a 15; en verano (marzo-octubre) de martes a sábado de 9.30 a 19.30 horas y domingos de 10 a 15 horas. Además de los lunes, está cerrado los días 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 24-25-31 de diciembre.
  • La entrada cuesta 3 euros, reducida para grupos 1,50 euros, gratuita para menores de 18 y mayores de 65, familias numerosas, estudiantes hasta 25 años, discapacitados, parados, jubilados, guías turísticos, periodistas, soldados. La entrada es gratuita para todos en estos días: sábados a partir de las 14h, domingos, 18 de abril, 18 de mayo, 12 de octubre, 6 de diciembre.

La Sinagoga Santa María la Blanca

Sinagoga Santa María la Blanca
Sinagoga Santa María la Blanca

La Sinagoga Santa María la Blanca es un edificio de fines del s. XII, de estilo mudéjar. Este último detalle es sorprendente teniendo en cuenta que es una sinagoga. La razón por la que esto es así es porque la construcción de la misma la encargó un funcionario judío a musulmanes de Córdoba. Como resultado se obtiene un edificio similar a una mezquita musulmana en vez de a una sinagoga judía.

  • La sinagoga está abierta todos los días en los siguientes horarios: del 1 de marzo al 15 de octubre de 10 a 18.45, del 16 de octubre al 28 de febrero de 10 a 17.45. Está cerrado el 1 de enero y el 25 de diciembre, mientras que tiene horario reducido (cierra a las 13:00) los días 24 y 31 de diciembre.
  • La entrada cuesta 3 euros, reducida para grupos 2,50 euros, gratuita para niños hasta 10 años, religiosos y familias numerosas.

El Monasterio de San Juan de los Reyes

Monasterio de San Juan de los Reyes
Monasterio de San Juan de los Reyes

El Monasterio de San Juan de los Reyes es un monasterio franciscano que data de fines del s. XV. El monasterios es de estilo gótico-isabelino, su iglesia es imponente iglesia y su claustro es hermoso. Este es uno de los puntos claves en el paso por Toledo.

  • El monasterio está abierto todos los días en los siguientes horarios: del 1 de marzo al 15 de octubre de 10 a 18.45, del 16 de octubre al 28 de febrero de 10 a 17.45. Está cerrado el 1 de enero y el 25 de diciembre, mientras que tiene horario reducido (cierra a las 13:00 horas) los días 24 y 31 de diciembre.
  • La entrada cuesta 3 euros , reducida para grupos 2,50 euros, gratuita para niños hasta 10 años, religiosos y familias numerosas.

Los Miradores del río Tajo

Las imágenes icónicas de Toledo son las capturadas desde los miradores del río Tajo, las cuales merecen ser contempladas en vivo y directo.  Estos miradores se encuentran a extramuros por la sinuosa carretera alrededor de la ciudad, que sigue el curso del río. Los miradores cuentan con aparcamientos y siempre están visitados por turistas.

Mejores vistas de Toledo
Mejores vistas de Toledo

Las mejores horas para visitar estos miradores son en la mañana y al atardecer, pues la luz en esos momentos mejora las vistas. Otra alternativa es llegarse al Parador Conde de Orgaz, pues en la terraza del restaurante las vistas panorámicas son sorprendentes.

El Museo Victorio Macho

Museo Victorio Macho
Museo Victorio Macho

En frente de la Sinagoga Santa María la Blanca se encuentra la casa que ocupó el escultor Victorio Macho, que en la actualidad alberga un museo dedicado al artista. En el museo también se lleva a cabo el Toledo Time Capsule, un espectáculo multimedia en el cual se muestran claramente las tres culturas que predominaron en la ciudad.

Alcázar de Toledo

Alcázar de Toledo
El Alcázar de Toledo

El Alcázar de Toledo es una antigua fortificación de piedra ubicada en la parte alta de la Ciudad Vieja de Toledo , en la región de Castilla La Mancha. El Alcázar es uno de los íconos de la ciudad y es visitado por miles de personas cada año.

Museo del Ejército
Museo del Ejército

Hoy el Alcázar es la sede principal del Museo del Ejército (parte del cual se encuentra en un edificio más pequeño). El museo exhibe uniformes y armas, banderas y artillería, medallas y fotografías. En las cuatro paredes del palacio no se recrea una historia simple del ejército español, pero sí una cultura real sobre las artes del combate y la evolución mundial de armaduras, armamentos y estrategias militares. 

Una rica colección etnográfica, de hecho, ofrece al público piezas asiáticas, americanas y africanas de siglos pasados. También es interesante la colección de miniaturas , 40.000 piezas, entre las que destacan las de la historia de la bandera española. 

El museo está abierto de martes a domingo , de 10 a 17 h. Además de los lunes, el museo está cerrado los días 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre.

La entrada cuesta 5 €, mientras que las exposiciones temporales son gratuitas. La entrada al museo es gratuita todos los domingos, además de los días: 29 de marzo, 18 de abril, 18 de mayo, 12 de octubre, 6 de diciembre.

Museo del Greco

Museo del Greco
Museo del Greco

Domínikos Theotokópoulos, conocido por todos como El Greco , es uno de los principales artistas españoles de los siglos XVI y XVII. Nacido en Creta y trasladado a Italia para mejorar su arte, el pintor pasó los últimos 40 años de su vida en Toledo , donde produjo la mayoría de sus obras más famosas.

El museo está abierto en los siguientes horarios:

  • Del 1 de marzo al 31 de octubre: de martes a sábado de 9.30 a 19.30 horas;
  • Del 1 de noviembre al 28 de febrero: de martes a sábado de 9.30 a 18.00 horas;
  • Domingos y festivos todo el año: 10-15 horas.
  • Días de cierre: todos los lunes, 1 y 6 de enero, 24, 25 y 31 de diciembre.

El precio de la entrada es de 3 €. Hay una tarifa reducida de 1,50 € para grupos de al menos 8 personas. La entrada es gratuita para todos los sábados a partir de las 14h, domingos, 18 de abril, 18 de mayo, 12 de octubre y 6 de diciembre. Es gratuito con acreditación para: mayores de 65 y menores de 18, estudiantes entre 18 y 25, minusválidos, pensionistas, miembros de familias numerosas.

Las espadas de Toledo

Los aficionados a los duelos y las batallas no pueden viajar a España sin incluir a Toledo en su itinerario. Basta unos pocos pasos en el centro para darse cuenta de que las palas son una gran tradición llevada con orgullo por los toledanos. 

Las espadas de Toledo
Las espadas de Toledo

Aunque hoy en día se trata mayoritariamente de promoción turística, del siglo XV al XVII aquí creció espectacularmente la producción de espadas, consideradas las mejores de toda Europa y por tanto, considerando el período histórico, del mundo. Pocas ciudades, sobre todo las alemanas, superaron a Toledo en cuanto al número de hojas producidas, pero fue realmente difícil igualar la calidad de las espadas toledanas.. Parece que incluso desde el Lejano Oriente, los samuráis japoneses conocían la fama de las espadas españolas y algunos de ellos cruzaron dos continentes para hacerse forjar aquí su katana.

El arte de la armería no nació ni se cerró en esos tres siglos de mayor esplendor. Es una tradición que se desarrolló en Toledo desde la época en que el Imperio Romano ocupó estas tierras. Aunque no es un hecho históricamente certificado, la tradición dice que Aníbal manejó el paso: una de las primeras espadas toledanas. Más tarde, con la llegada de los árabes, llegaron desde Persia nuevas técnicas de trabajo del acero que integraron y mejoraron el trabajo de los herreros locales.

En los siglos siguientes la producción disminuyó debido a la creciente costumbre de espadas más pequeñas y ligeras, diferentes a las españolas, así también disminuyó el número de armeros herreros. Ante el temor de que no hubiera suficientes herreros para mantener constante la producción de armas para el ejército, en 1761 el rey Carlos III inauguró la Real Fábrica de Espadas de Toledo que, cambiando posteriormente su sede entre Sevilla y Cádiz , permaneció activa hasta 1970.

alojamiento

Dónde dormir en Toledo

En busca de un bonito hotel en Toledo? Descubre todos los alojamientos disponibles. >> Dónde alojarse en Toledo

Otros lugares y ciudades que visitar cerca de Madrid: Que ver en Aranjuez, Visitar San Lorenzo de El Escorial, Qué hacer en Segovia

Cómo llegar a Toledo desde Madrid

En tren

Para ir de Madrid a Toledo la mejor opción es ir en un tren de alta velocidad.  Estos trenes AVANT salen de la Estación de Atocha y en treinta minutos te llevan hasta Toledo, convirtiéndose en la forma más rápida y cómoda de  hacer este viaje. Los trenes comienzan a salir a partir de las 6.50h, con una frecuencia de una hora, y el último sale a las 21.30h.

Ir en autobús de Madrid a Toledo

Ir de Madrid a Toledo en autobús interurbano es una opción más económica que ir en tren.   Los autobuses salen cada media hora del Intercambiador de la Plaza Elíptica. La empresa encargada de estos viajes es ALSA. El viaje toma alrededor de una hora.

Tour a Toledo con agencia

Puede ir a Toledo con una excursión de un día organizada por una agencia de turismo. El tour inicia en Madrid a las 8.00h. En un autobús con aire acondicionado se hace el viaje a Toledo en donde se hacen paradas en los principales puntos turísticos de la ciudad, como la Iglesia de Santo Tomé, la Sinagoga de Santa María la Blanca, la Catedral y la Mezquita del Cristo de la Luz, entre otros. Además, el recorrido cuenta con guía de turismo en español.

También está la opción de hacer el Tour a Toledo por libre en tren AVE, el cual incluye el billete del tren de alta velocidad, la tarjeta Toledo Card (para entrar a los principales puntos de interés), el autobús turístico, la visita guiada a la Catedral y una comida típica.

En coche

También puedes ir de Madrid a Toledo en coche. En más o menos 1 hora de conducción se recorren los 72 km que hay entre las dos ciudades.

Mapa

Ávila
Valencia

Barra lateral primaria

Reservar un Hotel/Alojamiento Coches de Alquiler Vuelos Baratos Donde alojarse en Madrid, Las mejores zonas y hoteles
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Interacciones con los lectores

¿Que te ha parecido? Cuéntanos... Cancelar la respuesta

Barra lateral secundaria

GUÍA DE MADRID

  • Información turística
  • Cómo llegar
  • Como moverse
  • Clima – Cuando Viajar
  • Hoteles en Madrid
  • Parques y jardines
  • Museos
  • Madrid en 2 Días
  • Dónde comer
  • Barrios de Madrid
  • Gastronomía y platos típicos
  • Dónde ir de compras
  • Navidad y Fin de Año
  • Precios en Madrid

Lo mejor de Madrid

  • Puerta del Sol
  • Plaza Mayor
  • Gran Vía
  • Parque del Retiro
  • Puerta de Alcalá
  • Plaza de Cibeles
  • Palacio Real de Madrid
  • Catedral de la Almudena
  • Plaza de España
  • Plaza de Oriente
  • Fuente de Neptuno
  • Casa de Campo
  • Puerta de Europa
  • Museo del Prado
  • El Rastro de Madrid
  • Plaza de Colón
  • Plaza de Toros de las Ventas
  • Estadio Santiago Bernabéu – Estadio del Real Madrid CF
  • Templo de Debod
  • Mercado de San Miguel
  • Barrio de las Letras
  • Las Cuatro Torres
  • Círculo de Bellas Artes
  • Real Jardín Botánico
  • Museo Reina Sofía
  • Barrio de La Latina
  • Monumentos y atracciones turísticas
  • Casa y Torre de los Lujanes
  • Parque El Capricho
  • Teatro Real
  • Palacios de Madrid
  • Jardines de Sabatini
  • Museo de las Ilusiones
  • Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
  • Safari Madrid
  • Edificio Torres Blancas
  • Museo de Cera
  • Museo del Romanticismo

VISITAS CERCANAS

  • Visitas cercanas a Madrid
  • Alcalá de Henares
  • Aranjuez
  • San Lorenzo de El Escorial
  • Segovia
  • Toledo
  • Ávila
  • Palacio Real de El Pardo
  • Salamanca
  • Valladolid
  • Valencia

© 2023 · Viajar a Madrid · Quienes somos · Aviso legal · Politica de privacidad · Contacto