• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir a la barra lateral secundaria
madrid

Viajar Madrid

  • Guía Turistica
  • Dónde dormir
  • Qué ver
  • Actividades y Tours
  • Hoteles
  • Show Search
Hide Search
segovia
  • Madrid » Que Visitar Cerca de Madrid

Segovia

Segovia es una ciudad ubicada a unos 90 km de Madrid, y que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad. La misma atrae muchas visitas de turistas que quieren escaparse de la capital para conocer los alrededores y ver el acueducto romano, la Catedral, el Alcázar y dos Palacios Reales que allí se encuentran.

Si te preguntas qué ver en Segovia y cómo llegar desde Madrid, sigue leyendo que te lo contaremos.

Índice

  • 1 Qué ver en Segovia
    • 1.1 El acueducto romano
    • 1.2 La Calle Real
    • 1.3 La judería
    • 1.4 La Plaza Mayor
    • 1.5 El barrio de las Canonjías
    • 1.6 El Alcázar
  • 2 Qué ver en los alrededores de Segovia
  • 3 Dónde dormir en Segovia
  • 4 Cómo llegar a Segovia desde Madrid
    • 4.1 En tren
    • 4.2 En autobús
    • 4.3 Mapa
    • 4.4 Tour a Segovia

Qué ver en Segovia

La visita a Segovia se centra en pasear por el centro histórico de la ciudad, que termina extendiéndose sobre una colina.

El acueducto romano

Como punto de partida del paseo, puedes visitar un famoso acueducto romano que tiene la ciudad. Aprovecha de pasar por la oficina de turismo que está allí mismo.

Acueducto de Segovia
Acueducto de Segovia

El acueducto fue construido con el fin de llevar agua a la ciudad. Su origen no se tiene claro, si fue en el s. I en la época de Flavio o en la de Trajano. Tienen unos 167 arcos hechos en piedra de granito y no lleva argamasa para unirlo. Sorprendentemente se mantiene aun por el equilibrio de fuerzas.

El acueducto tiene un mirador desde donde se pueden apreciar vistas panorámicas del lugar y visualizar la Sierra de Guadarrama.

La Calle Real

Continúa tu recorrido por la Calle Real, que te permitirá adentrarte al casco histórico y llegar hasta la Plaza Mayor. En el camino te encontrarás con la Antigua Sinagoga Mayor. En la vía también está el Mirador de la Canaleja, desde donde tendrás otras vistas de la ciudad, apreciando tanto la montaña de la mujer muerta así como el barrio de San Millán. En ese lugar en el pasado había una puerta  del recinto amurallado.

Calle Real
Calle Real

Otro punto de interés que está por aquí es la Casa de los Picos, que actualmente funciona como escuela de artes. La casas es del s. XVI y según se cree fue construida para defensa de la ciudad. Otras versiones dicen que fue la casa de un judío, y otros más opinan que era la casa del verdugo.

Si sigues tu camino llegarás a dos plazas, una es la de Medina del Campo y otra la de San Martín. En la primera está el monumento a Juan Bravo, líder comunero del s XVI. En la segunda está la Iglesia de San Martín, una iglesia románica del s. XII, entre otros edificios.

La judería

La Calle Real también te llevará hasta la antigua judería. Si decides recorrerla podrás ver:

  • La Antigua Sinagoga Mayor. De las cinco sinagogas que existieron allí, solo se conserva una, la Sinagoga Mayor, ahora convertida en la Iglesia Corpus Christi. La construcción de la misma parece ser del s. XIII y fue centro religioso judío hasta 1410. El horario de visitas es lunes y miércoles de 10.30-13.45h, sábados de 10.30-13.45/16-17.45h. y domingos de 11-14.15 h. La entrada cuesta 1€ y es atendido por las Monjas Clarisas.
  • La Plaza Socorro, en donde está la puerta de San Andrés, que perteneció a la muralla medieval. Este es un bonito rincón de la ciudad.
  • Un centro didáctico que muestra, enseña y divulga la historia de los judíos de Segovia. La entrada general cuesta solamente 2€ y los días jueves es gratis.

La Plaza Mayor

Plaza Mayor
Plaza Mayor

Volviendo a la Calle Mayor el paseo te llevará hasta la Plaza Mayor, el corazón de Segovia, aquí verás:

  • El Ayuntamiento.
  • La Iglesia de San Miguel, ya que la anterior estaba ubicada en el centro de la plaza y sufrió un hundimiento y la trasladaron a uno de sus laterales.
  • La Catedral de Segovia. El edificio es de estilo gótico tardío, construido a partir de 1525. En su interior hay unas dieciocho capillas y unas vidrieras del s. XVI que valen la pena ver. Su fachada principal se le conoce como Puerta del Perdón. Un detalle interesante de su torre del campanario es que, hasta el s. XX, allí vivió el campanero.
  • Bares y restaurantes, en donde te puedes animar a degustar una rica comida.

El barrio de las Canonjías

barrio de las Canonjías
barrio de las Canonjías

En el centro histórico de Segovia se encuentra uno de los barrios más antiguos de la misma, el barrio de las Canonjías. Este debe su nombre a los canónigos que allí vivían y que tenían encargado cuidar la catedral. En él se encuentra la Iglesia románica de San Juan.

El Alcázar

El Alcázar
El Alcázar

Una vez cruzado el barrio antes mencionado, se llega a la plaza de la Reina María Eugenia, conocida por albergar al Alcázar. Este es un enorme castillo reconstruido en 1862 al que es imprescindible al pasar por Segovia. Su interior tiene salas museísticas, como la Sala de los Reyes. El precio de la entrada al castillo varía según lo que quieras visitar.

Qué ver en los alrededores de Segovia

La ciudad de Segovia está ubicada en una zona muy hermosa, por lo que si tu estancia en ella te lo permite, puedes ir más allá de su centro histórico y visitar sus alrededores. Precisamente, el valle del río Eresma, por el este de la colina donde está emplazada la ciudad, tiene sorprendentes lugares que ver.

Este recorrido es aconsejable hacerlo en coche o en un autobús turístico, para aprovechar las vistas que se te ofrecen desde la carretera que rodea a la ciudad de Segovia. Las mejores panorámicas las verás en:

  • La explanada del Santuario de la Fuencisla.
  • El Monasterio de Santa María de El Parral.
  • La Iglesia de la Vera Cruz.
  • La carretera que da al pueblo de Zamarramala.
  • El Parador de Turismo. Este lugar y el anterior ya son más alejados.
alojamiento

Dónde dormir en Segovia

En busca de un bonito hotel en Segovia? Descubre todos los alojamientos disponibles. >> Dónde alojarse en Segovia

Otros pueblos y ciudades que visitar cerca de Madrid: Que ver en Alcalá de Henares, Visitar Aranjuez, Qué hacer en San Lorenzo de El Escorial

Cómo llegar a Segovia desde Madrid

En tren

Ir en tren a Segovia desde Madrid es una buena opción usando los trenes de alta velocidad de AVE. Esta forma de viajar es rápida y cómoda y conectan estas dos ciudades haciendo el recorrido desde la estación de Chamartín en Madrid hasta una estación las afueras de Segovia en solo media hora. Al llegar a esta última estación puedes ir en autobús urbano hasta el Acueducto de Segovia que es en donde empieza tu recorrido. El autobús es el de la línea 11 y en quince minutos hace el trayecto.

En autobús

También se puede ir a Segovia desde Madrid en autobús interurbano. La empresa La Sepulvedana es la que trabaja esta ruta, cuyos autobuses parten en el Intercambiador de Transportes de Moncloa. La ventaja de ir en autobús es la frecuencia de salida de las unidades y el menor precio. El inconveniente es la duración del viaje, que se tarda de 55 minutos a 1 hora y15 minutos dependiendo del horario.

Mapa

Tour a Segovia

Otra opción para ir a Segovia desde Madrid es pagando una excursión organizada a una agencia que haga tour a Ávila y Segovia. La excursión tiene una duración de 9 horas y sale a las 9 de la mañana de Madrid, hace parada en Ávila para visitar las murallas y luego si va a Segovia en donde visita el acueducto romano, la Catedral gótica y el Alcázar. Se regresa a las 6 de la tarde a Madrid.

Dónde dormir en San Lorenzo del Escorial
Dónde alojarse en Segovia

Barra lateral primaria

Reservar un Hotel/Alojamiento Coches de Alquiler Vuelos Baratos Donde alojarse en Madrid, Las mejores zonas y hoteles
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Interacciones con los lectores

¿Que te ha parecido? Cuéntanos... Cancelar la respuesta

Barra lateral secundaria

GUÍA DE MADRID

  • Información turística
  • Cómo llegar
  • Como moverse
  • Clima – Cuando Viajar
  • Parques y jardines
  • Museos
  • Madrid en 2 Días
  • Dónde comer
  • Barrios de Madrid
  • Gastronomía y platos típicos
  • Dónde ir de compras
  • Navidad y Fin de Año
  • Precios en Madrid

Lo mejor de Madrid

  • Puerta del Sol
  • Plaza Mayor
  • Gran Vía
  • Parque del Retiro
  • Puerta de Alcalá
  • Plaza de Cibeles
  • Palacio Real de Madrid
  • Catedral de la Almudena
  • Plaza de España
  • Plaza de Oriente
  • Fuente de Neptuno
  • Casa de Campo
  • Puerta de Europa
  • Museo del Prado
  • El Rastro de Madrid
  • Plaza de Colón
  • Plaza de Toros de las Ventas
  • Estadio Santiago Bernabéu – Estadio del Real Madrid CF
  • Templo de Debod
  • Mercado de San Miguel
  • Barrio de las Letras
  • Las Cuatro Torres
  • Círculo de Bellas Artes
  • Real Jardín Botánico
  • Museo Reina Sofía
  • Barrio de La Latina
  • Monumentos y atracciones turísticas
  • Casa y Torre de los Lujanes

VISITAS CERCANAS

  • Visitas cercanas a Madrid
  • Alcalá de Henares
  • Aranjuez
  • San Lorenzo de El Escorial
  • Segovia
  • Toledo
  • Ávila
  • Palacio Real de El Pardo
  • Salamanca
  • Valladolid
  • Valencia

Footer

© 2022 · Viajar a Madrid · Quienes somos · Aviso legal · Cookies · Contacto